Talleres de formación para disfrutar y aprender
Una forma diferente de enseñar: cómo utilizar las técnicas escénicas como potentes herramientas pedagógicas para transmitir conocimientos.
Aprender riendo
Hace unos años hice un descubrimiento maravilloso: me di cuenta de que ser payaso no solo me permitía entretener a los niños, sino que además, las técnicas de mi oficio también eran muy efectivas para enseñar. Así me inicié en un nuevo trabajo: el de enseñante.
A partir del material que había desarrollado inicialmente para mis obras de teatro, creé cinco talleres de formación: hábitos para niños de cero a tres años, inglés, lectoescritura, valores sociales y cívicos, y astronomía y ciencia.
Lo que hace especiales a estas clases -y que sorprende mucho a los niños- es que el profesor es un payaso que enseña mediante la magia, el mimo, los títeres y mucho humor. Por eso mis clases se llaman talleres de formación escenificados.
Sin embargo, bajo esta envoltura de comicidad se esconde un objetivo netamente pedagógico, en el que el arte es simplemente la herramienta para enseñar. La tiza y la pizarra se sustituyen por la nariz roja y los trucos de magia, pero la finalidad es exactamente la misma.
¿Cómo se aprende en un taller de Ruskus?
En este ejemplo puedes ver cómo se enseña a los niños el uso de las preposiciones on y under mediante técnicas de clown.
El profesor-payaso Ruskus Patruskus pone una pequeña maleta sobre una mesa y, encima de esta, un mantel. Ruskus, despistado, no se da cuenta de que ha cubierto la maleta con el mantel. Como no ve la maleta, cree que la ha perdido.
─Where is the suitcase? ─Los niños le contestan que la maleta está encima de la mesa. Ruskus no la ve─. On the table, you say? It’s not on the table!
Los niños le dicen que no está encima sino debajo del mantel, pero el profesor lo entiende mal. ─Ah! You mean under the table! ─Entonces, en lugar de mirar bajo el mantel, Ruskus mira bajo la mesa, y al levantar la cabeza se da un golpe─. Ouch! It is not also under the table!
Los niños se ríen, y le hacen entender que mire bajo el mantel. Ruskus levanta el mantel pero, distraído, no ve la maleta (ya que está de espaldas a esta). ─It is not under the tablecloth! ─Los niños le gritan que mire detrás. Al girarse, Ruskus ve la maleta sobre la mesa, y de la sorpresa deja caer el mantel al suelo─. Watch! The suitcase is on the table! But now, the tablecloth is on the floor.
Dirigiéndose al mantel, Ruskus le dice: ─Listen up, tablecloth, you should stay on the table. ─Pone el mantel sobre la mesa, pero este se desliza de nuevo al suelo─. No! I didn´t say on the floor, I said on the table! ─Después de dos o tres intentos, al final lo consigue.
─Finally! Now, the tablecloth is on the table. ─Con aire triunfal coloca la maleta sobre la mesa─. And the suitcase is on the table too!
Cinco talleres de formación para niños
Método científico
Taller de astronomía y ciencia
El objetivo del taller es, por un lado, dar una idea general del método científico: la observación, la experimentación y el análisis de los resultados. Además, se enseñan conceptos básicos de astronomía: qué son los planetas, las estrellas y las galaxias, y las principales características de cada uno de los planetas de nuestro sistema solar.
El taller es adecuado para niños de 3º a 6º de primaria.

Lengua extranjera
Taller de inglés
Los talleres de formación de inglés utilizan las obras de teatro en inglés como columna vertebral. Son actividades adecuadas para niños desde P3 hasta 6º de primaria.
Hay dos niveles: uno de iniciación para los ciclos infantil e inicial, y otro más avanzado para los ciclos medio y superior.

El hábito de leer
Taller de lectoescritura
El objetivo del taller es estimular la afición de los niños por la lectura y favorecer así la comprensión lectora y las habilidades básicas de lectoescritura.
Hay dos opciones para realizar el taller. La primera versión consiste en presentar los libros y la lectura como herramientas atractivas para divertirse y aprender.
La segunda opción es específica para las bibliotecas públicas. La biblioteca organiza una pequeña exposición de libros relacionados con un tema concreto (circo, magia, animales, espacio exterior, etc.) y el contenido del taller se adapta a este contenido específico. Al finalizar, como complemento de la actividad, se anima a los niños a leer alguno de los libros de la exposición.

Aprender a convivir
Taller de valores sociales y cívicos
Esta clase imparte formación en temas relacionados con la convivencia y valores ciudadanos. Se tratan el reciclaje, la recogida de heces de animales de compañía y nociones básicas de educación vial.
Esta actividad se realiza frecuentemente en colaboración con el ayuntamiento y la policía local del municipio. Puede adaptarse para niños desde el ciclo infantil hasta el ciclo superior.

La educación de los más pequeños
Taller de hábitos para niños de cero a tres años
La etapa de cero a tres años es fundamental en el desarrollo de la personalidad. En este taller se refuerza el aprendizaje que se realiza en las guarderías a partir de la formación de hábitos.
Hay tres variantes de este taller, según el tipo de hábitos que se quiera trabajar:
- hábitos de convivencia (no pegar, recoger, compartir, etc.)
- hábitos cognitivos (el uso de la imaginación)
- hábitos emocionales (la gestión de las emociones y los estímulos sensoriales)

Las guías didácticas
Después del taller, los alumnos quedan con una fuerte impresión. Han visto trucos de magia, escuchado historias, hecho teatro y reído con los títeres. Pero lo importante es que han aprendido un montón de cosas. Estos conocimientos deben reforzarse y dejar que sedimenten.
Esta tarea se logra mediante las guías didácticas.
Las guías constan básicamente de ejercicios entretenidos que refuerzan el contenido del taller. Los ejercicios están pensados para que sean atractivos a los niños y, al mismo tiempo, consoliden la formación impartida en clase.
Una forma diferente de enseñar que encanta a pequeños y grandes
Astronomía y ciencia
Al principio no parecía que tratase de ciencia, pero después se enlazan muy bien los contenidos y se da mucha información. Todo me gustó mucho.
– Lluïsa G., Escola Giroi (La Garriga)
Inglés
Los niños/as disfrutaron muchísimo. (…) El material muy acertado y el tema fantástico. Les gustaron mucho las fotocopias de las actividades porque no eran ejercicios sino juegos, crucigramas, laberintos… Realmente muy trabajado. Enhorabuena.
– Ester B., Escola Sant Jaume-Les Heures (Lleida)
Lectoescritura
Gusta muchísimo al alumnado, les despierta mucha atención, curiosidad, ilusión y alegría a la vez que participan muy espontáneamente.
– Eulàlia, Escola Carlit (Barcelona)