Organizar una fiesta infantil es muy bonito, pero también complicado, ya que son muchos los detalles que deben tenerse en cuenta para que todo salga bien: la comida, la decoración, la animación, las invitaciones y mil detalles más. En este artículo encontrarás información que espero que te sea útil sobre cinco aspectos relevantes:
- Qué tipo de artistas son los más indicados para celebraciones infantiles
- Cómo adaptar la fiesta a la edad de los niños
- Cómo hacer una fiesta de cumpleaños original
- Cómo integrar juegos infantiles en una fiesta de cumpleaños
- Los espacios (interiores y exteriores) más adecuados para celebraciones con niños
Artistas para fiestas infantiles
Si estás pensando en contratar un espectáculo de animación para tu fiesta, el elemento más importante que debes tener en cuenta, aparte del precio, es la edad de los niños: lo que es perfecto para niños de cuatro años, puede ser totalmente desaconsejable para los más grandes.
Simplificando mucho, podríamos decir que con los más pequeños son preferibles las animaciones predominantemente visuales, fáciles de entender y con un humor sencillo. Con los mayores, en cambio, los diálogos cobran mayor importancia, así como la participación del público.
Los artistas más solicitados para fiestas infantiles son los payasos, los magos, los animadores infantiles y, en menor medida, los titiriteros: puedes buscarlos en Google, pero si quieres asegurarte de contratar un servicio profesional, es preferible contactar con una agencia artística que trabaje en este sector (Victori Produccions o Espectacles Setena Regió, por ejemplo). Encontrarás un listado de las agencias artísticas más importantes de Cataluña en la web del ARC (Associació Professional de Representants, Promotors i Mànagers de Catalunya).
Vemos ahora qué tipo de artista es el más adecuado para fiestas infantiles según la edad de los niños.
Animadores infantiles
Básicamente, los hay de dos clases:
- animadores infantiles musicales, los cuales se acompañan a menudo de una guitarra para que los niños y niñas canten y bailen al ritmo de la música. Suelen ser grandes artistas con espectáculos muy dinámicos;
- animadores infantiles “lúdicos”, que utilizan juegos y actividades de recreo para entretener a los niños. Las posibilidades son muy grandes y van desde juegos tradicionales y juegos de agua hasta gincanas, pintar caras, globoflexia y mucho más.
La franja de edad que mejor conecta con los animadores infantiles es la que va de los seis a los diez años.
Payasos
Los payasos suelen agradar a niños de todas las edades, pero conectan especialmente bien con los pequeños de tres a siete años gracias a su humor simple y travieso, así como a los gags visuales y la comedia física.
Sin embargo, el arte del clown le permite al payaso gran libertad para combinar la comedia con otras disciplinas artísticas. En efecto, los shows de payasos a menudo incluyen, aparte de humor, malabares, magia, acrobacias, mimo y más. Gracias a ello, un buen clown puede ser adecuado no solo para los más pequeños, sino para niños de ocho a doce años.
Ten cuidado. Algunos niños, especialmente los más pequeños, temen a los payasos. El maquillaje clásico del clown -con la cara pintada de blanco, que hace que los dientes se vean amarillentos cuando el payaso sonríe- tampoco ayuda demasiado a infundir confianza… sobre todo en la distancia corta de una fiesta infantil. Este es uno de los motivos por los que nunca utilizo maquillaje.
¡Las fiestas infantiles con Ruskus siempre son divertidas, alegres y participativas!
Un payaso diferente
Fiestas muy especiales
Los espectáculos infantiles de Ruskus Patruskus combinan el clown con la magia, la ventriloquia, el mimo y el teatro. Esto hace que las fiestas sean originales y entretenidas. Hay 18 espectáculos para todo tipo de celebraciones:
fiestas de cumpleaños
celebraciones infantiles temáticas
fiestas originales con animación
fiestas para niños de 0 a 3 años
Magos
La magia encanta a los niños de todas las edades, y también a muchos adultos. Sin embargo, la magia para niños es una especialidad que pocos magos dominan bien. Como norma general, la magia infantil debe ser colorida, animada y participativa, con objetos grandes y vistosos. También es recomendable que los espectáculos de magia para niños incluyan música y trucos relacionados con animales, ya sean reales o no: a casi todos los niños les encantan los animales.
Por lo general, los magos son recomendables para fiestas infantiles de 8 a 12 años.
Marionetas
Un buen espectáculo de títeres hace disfrutar mucho a los niños. Sin embargo, en un ambiente de jolgorio como el de una fiesta de cumpleaños, puede ser casi imposible mantener a los niños quietos y atentos durante mucho rato. Por eso, como norma general, los titiriteros no son los artistas más recomendables para fiestas familiares, aunque seguramente existen excepciones.
Sin embargo, en otros eventos infantiles de carácter más cultural, donde los niños vayan mentalizados que tendrán que estarse quietos un rato, el teatro de títeres puede funcionar muy bien.
Al principio de mi carrera aprendí -dolorosamente- que no es bueno esconderse tras un teatrillo para hacer títeres durante las fiestas de cumpleaños: los niños no tardarán mucho en ir detrás del teatrillo para averiguar quién hace mover a estos muñecos tan raros, ¡y todo terminará en desastre!
Un caso distinto son los espectáculos de ventriloquia. Muchos magos los incluyen dentro de su repertorio, ya que un muñeco que se comporta como si tuviera vida propia tiene mucho de mágico y encanta a los niños de todas las edades. Además, tiene la ventaja de que no es necesario esconderse detrás de un teatrillo para hacerle hablar.
Esto le hace que la ventriloquia sea perfecta para las fiestas familiares.
Fiestas infantiles de cumpleaños
Las celebraciones infantiles más populares son sin duda los cumpleaños. Un espectáculo o una animación infantil puede ayudarte a estructurar tu fiesta, tal y como explico en este otro artículo del blog. Los artistas más indicados para los cumpleaños son los payasos y animadores infantiles para los niños más pequeños, y los magos para los mayores.
Veamos ahora qué tipos de espectáculos son los más idóneos para cada franja de edad:
- 0 a 3 años. Con niños tan pequeños lo que mejor funciona son los espectáculos visuales y cortos (máximo 30 minutos). Su entendimiento todavía se está desarrollando, por lo que los diálogos largos y las historias complicadas son desaconsejables. En cambio, los espectáculos sensoriales con música, sonidos, sensaciones táctiles y estímulos visuales son mucho más adecuados. Mis obras de teatro para guarderías también se pueden adaptar para fiestas infantiles de cumpleaños de 0 a 3 años. Los espectáculos más adecuados son Trenet Xumet y Petitruskus.
- 4 a 6 años. A partir de cuatro años, los niños ya disfrutan intensamente de la comedia física y el humor visual. La mayoría, además, sienten simpatía por la figura del payaso, y además les fascina la magia. Por eso, el espectáculo Familiar de magia, que combina ilusionismo y clown, es una muy buena elección.
- 7 a 10 años. Esta es una franja de edad de transición: no son ni pequeños ni mayores. Así, tanto el show Familiar de magia como el Familiar de circo funcionan bien con niños de esta edad, aunque conviene adaptarlos a la edad concreta del público. En esta franja ya puedes ir un paso más allá y organizar una fiesta temática original.
- 11 a 12 años. Finalmente, tenemos los niños que están en la etapa final de la infancia: todavía son niños, pero también son preadolescentes. Por eso, no quieren ser tratados como “niños pequeños”: les gusta mucho participar, y disfrutan del humor verbal y de la ironía. También les encanta la magia y el circo. Un buen espectáculo de magia es perfecto para estas edades.
Fiestas de cumpleaños originales = fiestas temáticas
Para conseguir una fiesta de cumpleaños realmente original, hazla sobre un tema que le guste mucho a tu niño, como los piratas, las princesas, Blancanieves o su grupo de música favorito. En cuanto a la decoración, un buen sitio para comprar online artículos para fiestas temáticas es Party Fiesta. En su web tienen una cantidad enorme de artículos para clasificados según el tema (por ejemplo, Pokémon, Lego Ninjago, fútbol, etc.), lo que te ahorrará tiempo. El envío suele tardar de uno a dos días, ya partir de 40 euros es gratuito.
A continuación encontrarás un listado de algunas de las fiestas temáticas para niños más populares, con varios espectáculos míos como animación. También he añadido algunas sugerencias para la decoración.
Magia
Si al pequeño le gusta la magia, esta es una excelente elección: varitas, cartas y carteles de abracadabra harán la delicia de los niños. Se puede hacer, por ejemplo, una tarta en forma de sombrero de copa con un peluche de conejito blanco encima, dulces en forma de dados, maletas mágicas llenas de globos y mucho más. En lugar de una fiesta sobre la magia en general, también puedes elegir un tema más específico, como por ejemplo el Mago de Oz o Harry Potter. Espectáculo recomendado: Arzabastayan.
Circo
El circo es un tema fantástico para hacer una fiesta colorida y llenarla de elefantes, trapecistas, payasos y funambulistas. Una carreta de circo con la tarta y las golosinas sería todo un éxito, o incluso una carpa en miniatura para que jueguen los más pequeños. Las paredes pueden decorarse con carteles anunciando el “Hombre más fuerte del mundo”, el trapecio volante, o pósteres vintage al estilo del viejo circo Barnum and Bailey. Espectáculo recomendado: Cirkruskus.
Ciencia
Los niños pueden disfrazarse de científicos con bata blanca y gafas especiales, y las mesas se pueden decorar con tubos de ensayo y matraces de atrezzo. En las paredes se pueden colgar carteles con fórmulas matemáticas y símbolos científicos como el de la radiación o el átomo. La tarta quedaría genial decorada con la tabla periódica de los elementos, en tanto que con colorante alimentario se pueden hacer golosinas que simulen compuestos químicos de diferentes colores. Espectáculo recomendado: Missió Setciències.
Halloween
Vampiros, fantasmas y hombres lobo son los protagonistas de esta popular fiesta infantil. El terror da mucho juego para realizar una decoración atractiva, con la ventaja de que los complementos de Halloween son fáciles de encontrar en las tiendas de artículos de fiestas. La sala se puede ambientar con globos naranjas con las clásicas calabazas de Halloween, y los niños se pueden disfrazar de monstruos, brujas o zombis. Una buena idea para hacer la tarta y los dulces es que chorreen “sangre” a base de mermelada de fresa. Espectáculo recomendado: Bibliòfilus.
0-3 años
En ese caso, la ambientación quedaría muy bien en colores pastel muy pálidos como el de la ropa de bebés (blanco, azul, rosa…). Conviene tener en cuenta que, al ser tan pequeños, los niños puede que no puedan participar directamente de la fiesta. Por eso, es bueno tener preparadas golosinas, palomitas y refrescos para los hermanos mayores que puedan venir. Si contratas una animación, asegúrese de que sea adecuada para esta franja de edad. Espectáculo recomendado: Trenet Xumet.
Bosque encantado
Esta fiesta está dedicada a las hadas y los duendes: en el bosque encantado, la magia se cuela entre las hojas de los árboles. Esta fiesta de cumpleaños es una combinación de magia y fiesta campestre, y predominan los colores verde y marrón del bosque. La inspiración la puedes encontrar en El señor de los anillos o Blancanieves. La decoración se basa en hojas, troncos de árboles y setas gigantes, y en animalitos del bosque como búhos, zorros y ardillas. Espectáculo recomendado: Animalets.
Coches
Si a tu bebé le encantan los coches, que mejor que una fiesta inspirada en el mundo del motor. Usa todo lo que tenga que ver con las cuatro ruedas, desde camiones hasta Ferraris. Con cartulina se pueden hacer carreteras, señales de tráfico y semáforos de cartón, y las mesas quedarían muy bien con vasos y platos de papeles de coches de carreras y la bandera de la Fórmula 1. La película Cars puede servirte de inspiración para decorar los dulces y la tarta con Lightning McQueen, el camión Mack o la grúa Mater. Espectáculo recomendado: Traspatràs.
British party
Si tus pequeños tienen tirada en inglés, quizá les haga ilusión celebrar su cumpleaños con una british party. No te costará demasiado encontrar el omnipresente Happy Birthday impreso en guirnaldas, servilletas y vasos de papel de todo tipo. La decoración puede basarse en motivos relacionados con el Reino Unido, como los guardias del palacio de Buckingham, los taxis de Londres o la Reina de Inglaterra. Puedes poner mantel con la Union Jack para decorar las tablas, y colgar globos azules, rojos y blancos en las paredes. Espectáculo recomendado: The Great Circusman.
Cinco juegos para fiestas infantiles

Si estás organizando una fiesta infantil y quieres hacer juegos, puedes sacarle mucho más provecho si los enmarcas dentro de una fiesta temática, ya que el tema de la fiesta actuará como hilo conductor y dará sentido a los juegos. Te propondré a continuación cinco juegos de toda la vida (aquí puedes encontrar muchos más), cada uno con un ejemplo de cómo adaptarlo a una fiesta temática concreta. Espero que esto estimule tu imaginación y te anime a crear tus propias adaptaciones.
Matar conills (“matar conejos”, fiesta de piratas)
El juego. Hay que lanzar un balón a otro jugador para tratar de tocarlo con él. Si se logra, el jugador queda eliminado y debe quedarse sentado en el suelo. [Más información -en catalán]
Adaptación. Cada niño representa un barco pirata, y la pelota una bala de cañón. Cuando la bala (la pelota) toca a alguien, el barco se hunde. El último barco pirata que siga navegando será el ganador.
El pañuelo (fiesta de tractores)
El juego. Los niños se distribuyen en dos equipos, dispuestos uno frente al otro en dos líneas paralelas, y a cada niño se le asigna un número. En medio, entre ambos equipos, otro niño sostiene un pañuelo con el brazo estirado y grita un número. En ese momento, los niños de ambos equipos que tengan ese número deben correr hacia el centro para tratar de coger el pañuelo, y a continuación volver rápidamente antes de que el otro lo coja. [Más información]
Adaptación. Cada niño lleva un sombrero de granjero con un número, en tanto que el pañuelo tiene un tractor dibujado. Cada equipo representa una cooperativa agrícola (la Cofradía de las aceitunas y la Asociación de los naranjos, por ejemplo). La cooperativa ganadora conseguirá el tractor que tanto necesita.
El escondite (fiesta de los 80)
El juego. Un niño se vuelve, cierra los ojos y cuenta, por ejemplo, hasta 20, mientras que el resto se esconde. Cuando acaba de contar, debe intentar encontrar a los niños escondidos. En cuanto ve a uno, debe volver corriendo hasta el lugar donde había contado antes de que lo haga lo que ha sido descubierto. Quien llegue antes gana. [Más información]
Adaptación. Cuando un niño pierde, hace como si se transformara en zombi, y se queda haciendo de zombi el resto del juego. Al final, el ganador se convierte en Michael Jackson, en tanto que los zombis lo persiguen mientras suena la canción Thriller. (De acuerdo, es muy friki, ¡pero también muy divertido!)
Carrera de sacos (fiesta de terror)
El juego. Cada niño se mete dentro de un saco de tela que coge con las manos, mientras intenta llegar a la meta dando saltos. Quien llegue primero gana. [Más información]
Adaptación. Un adulto (u otro niño) se disfraza de Drácula y persigue a los niños caminando poco a poco, en tanto que estos huyen con los sacos. Los niños que lleguen a la línea de meta se habrán salvado, pero los que no… Drácula los transformará en vampiros.
Escondite inglés (fiesta de dinosaurios)
El juego. Un niño, de cara a la pared, dice cuenta rápidamente hasta tres, mientras que el resto, a una distancia acordada, avanza rápidamente. Entonces, el niño de la pared se vuelve y todos se quedan inmóviles. Quien se mueva se debe poner de cara a la pared, y el niño que antes contaba se incorpora al resto. En cambio, si alguien logra llegar a la pared sin que la pillen, el que contaba queda eliminado. [Más información]
Adaptación. Los niños que avanzan se mueven como si fueran dinosaurios, en tanto que el que cuenta representa a Owen Grady (el protagonista de Jurassic World). Si algún dinosaurio llega a la pared, ¡se zampará al pobre Owen!
¿Dónde celebrar fiestas de cumpleaños?
Esencialmente, existen dos posibilidades: espacios al aire libre o espacios cerrados. Vemos los pros y contras de todas las opciones.
Cumpleaños al aire libre
- El jardín de tu casa. Si tienes la suerte de vivir en una casa, y si además celebras la fiesta en un mes que haga buen tiempo, el jardín de tu casa puede ser el espacio ideal: los niños podrán correr y esparcirse, y te será más fácil tener a mano todo lo que necesitas. De todas las opciones, para mí esta es la mejor. Sin embargo, es bueno tener preparado un plan B para trasladar la fiesta al interior de casa en caso de que ese día llueva.
- Parques públicos. La ventaja de hacer la fiesta en un parque es que no te costará nada y -muy importante- no ensuciarás tu casa, aunque, eso sí, tendrás que llevarte la basura y vigilar que no queden desperdicios en el suelo ni en las mesas del parque. El mayor inconveniente es que si llueve se acaba la fiesta, ya que en este caso es difícil tener un plan B que sea práctico.
En algunas ciudades es indispensable pedir permiso para realizar una fiesta infantil en un parque público. En Barcelona, por ejemplo, es un trámite obligatorio -pero afortunadamente gratuito- que se puede realizar electrónicamente, aunque se debe pedir entre 14 y 21 días antes.
Cumpleaños en espacios cerrados
- Viviendas. Lo malo de esta opción es que te dará algunos quebraderos de cabeza: tendrás que encargarte de todo, existe el riesgo de que te estropeen los muebles y es muy posible que la casa quede hecha un desastre. Lo bueno, sin embargo, es que tendrás todo a mano y te será más sencillo lidiar con posibles imprevistos. Por lo general, las casas son mejor que los pisos, ya que suele haber más espacio: si vives en un piso pequeño, seguramente que esta no es sea la mejor opción para ti.
- Salas de fiesta. En todas las grandes ciudades de Cataluña hay salas de fiestas que pueden alquilarse para hacer fiestas de cumpleaños. Por lo general, las salas de fiestas suelen pedir un anticipo y algunas, además, una fianza en caso de que luego haya algún desperfecto. Los precios varían mucho en función de los servicios, la ubicación de la sala, y el día y hora en que se celebra la fiesta; habitualmente oscilan entre 80 y 200 euros. Muchas tienen una piscina de bolas y, de forma opcional, ofrecen servicios de catering y animación infantil. Ten en cuenta que tendrás que dejar la sala ordenada y barrida, las sillas plegadas y la basura en bolsas.
- Parques infantiles. La mayoría de parques infantiles -conocidos popularmente como chiquiparks– ofrecen la posibilidad de celebrar fiestas de cumpleaños en sus instalaciones. Habitualmente ofrecen un menú por niño (10-15 euros por niño), picoteo para los padres, la tarta y algún tipo de animación básica hecha por los propios monitores. Suelen contar con piscinas de bolas, toboganes, hinchables y estructuras de juegos de una, dos o tres plantas.
- Restaurantes. Algunos restaurantes ofrecen la opción de celebrar fiestas infantiles: los niños pueden hacer la merienda, comer la tarta y jugar un poco. Si te decantas por esta opción, asegúrate de que el restaurante disponga de un área habilitada para jugar, porque si no, se pueden originar situaciones caóticas con los niños corriendo entremedio de las mesas. Puedes utilizar el portal Venuu para buscar restaurantes con servicio de fiestas infantiles.