Mi padre era físico y mi madre matemática. Supongo que este es el motivo por el cual, desde pequeño, la ciencia siempre me ha fascinado. Y claro, de mayor no pude evitar crear un espectáculo científico.
Lo llamé Missió Setciències.
Missió Setciències
En catalán · 4 a 11 años · Obra sobre la ciencia y el método científico
Una obra que busca despertar el interés de los niños por la ciencia en general y la astronomía en particular. Los niños viajarán por el sistema solar hasta el misterioso Planeta Verd, donde realizaremos experimentos con unos simpáticos alienígenas que nos darán más de una sorpresa.
¿Qué debe enseñar un espectáculo científico para niños?
Me costó mucho desarrollar esta obra. No quería hacer el típico espectáculo científico a base de experimentos llamativos y reacciones químicas espectaculares. Aunque reconozco el valor didáctico de este tipo de shows de ciencia, sabía por mis padres que el día a día de la ciencia real frecuentemente se aleja de esta espectacularidad. A menudo tiene más que ver con cosas en apariencia no muy emocionantes como pensar mucho, escribir fórmulas matemáticas y hacer trabajo de hormiguita en el laboratorio durante muchos años para conseguir pequeños avances.
Quería crear un espectáculo científico que transmitiera el verdadero espíritu de la ciencia. Pero, ¿cuál es este espíritu? ¿Cuál es el aspecto más importante de la ciencia que conviene transmitir a los niños en un espectáculo científico?
Llegué a la conclusión de que la idea central debería ser que la base de la ciencia es el método científico. Es decir, nuestras afirmaciones deben poder comprobarse mediante experimentos, y estos experimentos deben poder ser repetidos por otros científicos con resultados similares. La idea de basar el conocimiento en la experimentación directa es la que desbancó a los casi 2000 años de reinado de Aristóteles, la que por poco cuesta la vida a Galileo y la que nos ha dado avances sorprendentes: desde la teoría del Big Bang y la relatividad hasta la avanzada tecnología de los ordenadores y la navegación GPS.
Magia para explicar el método científico a los niños
Para acercar el método científico a los pequeños le di un nuevo uso a un efecto clásico de la magia para niños llamado Hippity-Hop Rabbits, en el que un conejito blanco y otro negro cambian de color inexplicablemente, con un final sorprendente.
En esta adaptación, los conejitos originales se convierten en dos extraterrestres, uno azul y otro rojo, cada uno de los cuales vive en una casa azul y roja, respectivamente. Ambos habitan en un planeta misterioso conocido como el Planeta Verd.

Cuando observamos a los alienígenas con atención, nos damos cuenta de un fenómeno extraño: al cambiar de casa (el extraterrestre rojo en la casa azul, y el azul en la roja), ¡los extraterrestres también cambian de color! Hacemos una hipótesis para explicar este comportamiento, pero para comprobarla debemos realizar experimentos: es decir, debemos aplicar el método científico.
Por cierto, los niños están convencidos de que el mago -en este caso, el payaso- hace trampas para que los extraterrestres cambien de color, ¡pero al final se llevan una gran sorpresa!
La magia y la astronomía van de la mano
La magia está presente en toda la obra para reforzar los conceptos científicos. Adapté varios trucos de magia para dar un interés adicional a la obra y que fueran un complemento a las explicaciones de ciencia.
En efecto, además de referirse al método científico, también quería que el espectáculo enseñara cosas fascinantes relacionadas con la ciencia. No sabía si elegir la física, la química, la biología o las matemáticas para ambientar la obra. Finalmente, me decidí por una rama de la ciencia que me pareció que podía atraer fácilmente a los niños: la astronomía.
Así, antes de encontrar a los extraterrestres, debemos hacer un largo viaje por el espacio en un cohete que aprovechamos para aprender muchas cosas relacionadas con el espacio exterior: qué son las estrellas y por qué las hay de diferentes colores, y también las características de los planetas del sistema solar. Cada planeta está representado por una carta gigante, y un niño -que interpreta a un capitán interplanetario- elige a qué planeta debemos ir. Gracias a un sorprendente truco de cartomagia, el capitán elige precisamente la carta que representa el Planeta Verd.

También descubriremos que las galaxias son fascinantes. Y para que los niños nunca olviden que nuestra galaxia se llama Vía Láctea, recurrí a otro clásico de la magia: la jarra de leche, en el cual la leche desaparece después de ser vertida en un cucurucho.
Les explico que Vía Láctea significa “camino de leche”, en referencia a cómo se ve nuestra galaxia en el cielo de las noches estrelladas. Mientras digo esto, voy llenando un cucurucho con la leche, y les digo que ellos se convertirán en las “estrellas de la galaxia”. Mientras digo esto, hago como si tuviera la intención de tirarles la leche del cucurucho. Después de un rato de juego (en el que los niños se enardecen al máximo), cuando finalmente tiro la leche, los pequeños observan con sorpresa que esta mágicamente se ha transformado ¡en una imagen de la nuestra galaxia!
Todo esto hace que Missió Setciències sea una obra ideal para niños de educación primaria, ya sea para la Semana de la Ciencia o para cualquier jornada científica dirigida a los niños.
Un científico ventrílocuo
La ventriloquia encanta a los pequeños. Por eso, en esta obra sobre la ciencia no podía faltar un muñeco-científico. El gallo Pipo Corocó se transforma en un científico alocado que nos da la clave para ser buenos científicos: ser buenos observadores.
Su aparición y su interacción con Ruskus es uno de los momentos más divertidos del show.
Una obra sobre la ciencia en inglés
Desde su estreno, el espectáculo científico Missió Setciències ha tenido mucho éxito, y se ha representado muchas veces en escuelas y bibliotecas de toda Cataluña. Por eso me pareció interesante hacer una versión en inglés de esta obra. Así, desde hace unos años este espectáculo tiene una versión en inglés llamada It’s Not Rocket Science.
Aparte de resaltar los conceptos científicos incluidos en Missió Setciències, este science show trabaja además el vocabulario científico básico en inglés.
It’s Not Rocket Science
En inglés · 8 a 12 años · Vocabulario en inglés sobre ciencia y astronomía
Versión en inglés del espectáculo Missió Setciències. Los niños se convierten en agentes secretos con una arriesgada misión: ir hasta otro planeta a buscar alienígenas. La obra enfatiza el vocabulario en inglés relacionado con la ciencia y el espacio: los nombres de los planetas y cuerpos celestes, palabras científicas básicas y expresiones habituales sobre ciencia y tecnología.